En casa predomina el catalán. Pero los niños siempre han vivido las dos lenguas. Sus abuelos paternos, amigos, la televisión… Y la verdad, no es algo que me preocupe, ni me haya planteado nunca. Creo que ya lo entenderán y hablarán todo. A mi no me preocupa, pero resulta que a Mateu si.
Desde estas fiestas, que cuando se acerca con un libro te dice: «me l’expliques? però en castellà .» («¿Me lo explicas? pero en castellano.») El peque cree que no sabe castellano, cree que no lo entiende y que no lo habla bien. Pero en realidad, lo que no entiende es el chino… ¡a ver como se lo cuento!
Resulta que mis amigos del cole, que han vuelto a casa por Navidad y por supuesto nos han visitado, están repartidos por todo el mundo: uno se ha ido a vivir a Italia, otro esta casado en Dinamarca, otra vive en un barco cada mes en un sitio distinto, mi mejor amiga en Miami y Mike vive en China y esta prometido con Jiang Xiang.
Jiang Xiang vino a merendar un día de estas fiestas a casa y es muy niñera, se paso un buen rato sentada en el suelo jugando a construcción con Mateu. Mateu notó que no hablaba en catalán y se dirigía a ella en castellano, pero ¡oh! Su nueva amiga no le entendía y necesitaba traducción de Mike (entre ellos hablan en chino ¡¡Y que bonito suena entre dos enamorados!!). Mateu solo se quedó con la copla que no entendía nada y cree que debe mejorar su castellano.
Pues eso, a ver como le cuento que lo que no entiende es el chino. Yo de momento le estoy poniendo Ni Hao, Kay-Lan a la que se despista…
¿Alguna idea para hacerle entender esto de las distintas lenguas?